Skip to content

Preparación institucional

Zoo Amaru housing facilities, Ecuador © Fausto Siavichay

Herramienta de aplicación del programa AArk

La siguiente lista de comprobación está diseñada para ayudarle a determinar si está preparado para poner en marcha su programa de cría para la conservación ex situ de AARK.

Las primeras preguntas aseguran que existe autorización para cualquier programa de conservación ex situ propuesto, y que los animales fundadores están disponibles. La segunda sección representa la implementación real de un programa ex situ y considera la viabilidad práctica de iniciar y mantener un programa - una especie de lista de comprobación de los elementos esenciales antes del inicio.

Si desea más información sobre la puesta en marcha de programas de conservación ex situ de anfibios, póngase en contacto con AArk.

¿Prefiere imprimir esta lista de control?

En cualquier navegador, haga clic en "Archivo > Imprimir" en el menú de la barra de herramientas. A continuación, puede enviarla directamente a una impresora o guardarla como PDF para reenviarla.

Lista de comprobación de la preparación institucional

Programa ex situ Autorización/Disponibilidad de animales

1. Mandato

¿Existe un mandato de conservación que recomiende la conservación ex situ de este taxón?

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 2. Si la respuesta es No, no hay autorización suficiente para una iniciativa ex situ en este momento. Debe buscar mandato de ASG/AArk u otra autoridad.

2. Aprobación del Estado del área de distribución

¿La iniciativa ex situ propuesta cuenta con el apoyo del Estado del área de distribución (ya sea dentro del Estado del área de distribución o ex situ fuera del país)?

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 3. Si la respuesta es No, no hay autorización suficiente para una iniciativa ex situ en este momento. Debe solicitar la aprobación del país del área de distribución (con la ayuda de AArk/ASG si es necesario) antes de proceder.

3. Especímenes fundadores

¿Hay suficientes animales del taxón disponibles o potencialmente disponibles (de fuentes silvestres o cautivas) para iniciar el programa ex situ especificado? AArk recomienda que se recojan un mínimo de veinte parejas de animales como animales fundadores.

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 4. Si la respuesta es No, no hay suficientes especímenes fundadores potenciales para iniciar el programa ex situ. Debe evaluar opciones para una estrategia de conservación alternativa, incluyendo la criopreservación de gametos.

4. Estudio filogenético

¿Se ha llevado a cabo un análisis filogenético completo de la especie en estado silvestre para obtener el conocimiento necesario de la especie y de los animales que se está considerando recolectar?

Si la respuesta es afirmativa, pase a la pregunta 5. Si la respuesta es No, el conocimiento de la especie es insuficiente y debería realizarse un estudio filogenético antes de considerar un programa ex situ para la especie. Debe emprender la investigación apropiada junto con biólogos de campo locales (con ayuda de AArk/ASG si es necesario) para confirmar que el programa específico abarca sólo una Unidad Evolutiva Distinta (ESU) antes de proceder.

Estabilidad del programa

 

5. Plan integral

Con demasiada frecuencia los programas ex situ descansan sobre los hombros de una instalación o institución. ¿Existe un plan escrito en el que se detallen los objetivos del programa, se enumeren todos los socios y se incluya una estrategia de salida del programa?

Si la respuesta es afirmativa, pase a la pregunta 6. Si la respuesta es No, la planificación es insuficiente. Deberá solicitar asistencia a ASG/AArk o a otra autoridad para desarrollar un plan claro.

6. Seguridad financiera

¿Existe suficiente apoyo financiero para la vida prevista de la iniciativa ex situ? ¿O hay buenas razones para creer que es realista conseguir más apoyo financiero? Muchos programas duran cinco, diez o incluso más años, y para que el programa tenga éxito debe disponer de recursos financieros suficientes para mantenerlo durante todo ese tiempo.

Si la respuesta es afirmativa, pase a la pregunta 7. Si la respuesta es No, los recursos son insuficientes. Debe explorar las posibilidades de apoyo financiero antes de iniciar el programa (con la ayuda de AArk si procede).

7. Seguridad organizativa y política

¿Es suficiente la estabilidad de la institución/región/Estado, etc., para garantizar un compromiso continuado con el programa ex situ a lo largo de su duración prevista?

Si la respuesta es afirmativa, pase a la pregunta 8. Si la respuesta es No, la estabilidad es insuficiente. Debería considerar una ubicación/instituciones y asociaciones alternativas.

Conocimiento del taxón

 

8. Antecedentes de conocimiento ex situ de la especie

¿Existen antecedentes de mantenimiento y cría con éxito de este taxón en cautividad?

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 11. Si la respuesta es negativa, pase a la pregunta 9.

9. Conocimientos previos in situ de la especie

¿Se conocen suficientemente la ecología, el comportamiento y el modo de reproducción del taxón para deducir sus probables necesidades ex situ?

Si la respuesta es afirmativa, pase a la pregunta 11. Si la respuesta es negativa, pase a la pregunta 10.

10. Especies análogas

A pesar de la falta de conocimiento directo de los requisitos ex situ del taxón objetivo, ¿pueden inferirse con un grado razonable de confianza a partir de taxones similares/relacionados?

Si la respuesta es afirmativa, pase a la pregunta 11. Si la respuesta es No, no hay suficiente conocimiento del taxón y sus requerimientos en este momento. Su programa ex situ debería retrasarse, en la medida de lo posible, hasta que se reúna la experiencia/información pertinente, por ejemplo, trabajando con especies análogas.

Alojamiento

 

11. Instalaciones actuales

¿Se dispone actualmente de instalaciones (dentro o fuera del país) en cantidad y calidad adecuadas? No sólo para los animales fundadores, sino también para las crías criadas en cautividad de todas las etapas de la vida/tamaños.

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 13. Si la respuesta es No, pase a la pregunta 12.

12. Instalaciones previstas

¿Existen planes confirmados -dentro de un plazo especificado- para desarrollar la calidad y cantidad adecuadas de instalaciones que permitan el pleno desarrollo del programa ex situ previsto (en el país o fuera del país)?

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 13. Si la respuesta es No, no hay suficiente infraestructura disponible o planeada para permitir el desarrollo exitoso del programa ex situ para este taxón. Debe ponerse en contacto con AArk con respecto a la posible implementación de una respuesta rápida donde sea necesaria una acción urgente y/o con respecto a la identificación de socios/apoyadores adecuados. Considere también la posibilidad de solicitar ayuda a través de la Lista de Proyectos de Conservación del AArk.

Ganadería y gestión

13. Personal

¿Se dispone de suficiente personal cualificado con la experiencia adecuada en anfibios ex situ?

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 15. Si la respuesta es No, pase a la pregunta 14.

14. Formación

¿Puede disponerse de un número adecuado de personal cualificado para la formación en los conocimientos adecuados sobre anfibios ex situ, antes de recoger los animales?

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 15. Póngase en contacto con el responsable de formación o del programa de AArk para obtener ayuda. Si la respuesta es No, no se dispone de personal adecuado. Póngase en contacto con AArk con respecto a la posible implementación de una respuesta rápida cuando sea necesaria una acción urgente y/o con respecto a la identificación de socios/apoyadores adecuados. También debería considerar buscar ayuda a través de la Lista de Proyectos de Conservación de AArk.

15. Suministro de alimentos

¿Existe un suministro fiable de alimentos -tanto en calidad como en cantidad- para los estadios adulto, inmaduro y larvario del taxón antes de recolectar animales en la naturaleza? Considere la disponibilidad de alimentos para toda la duración del programa y, en caso necesario, podría ser necesario implantar una instalación de producción de alimentos adecuada.

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 16. Si la respuesta es No, los recursos son inadecuados. Debe explorar las oportunidades de suministro de alimentos antes de continuar.

16. Gestión

¿Se dispone del nivel adecuado de mantenimiento de registros y de conocimientos sobre la gestión de pequeñas poblaciones para ayudar a minimizar el riesgo de posibles efectos nocivos como la pérdida de diversidad genética, la ionización artificial, la transferencia de patógenos, la hibridación, etc. (Estos conocimientos no tienen que estar necesariamente en la propia instalación, pero el acceso a estos conocimientos es esencial).

Si la respuesta es afirmativa, pase a la pregunta 17. Si la respuesta es No, hay escasez de competencias para apoyar el programa ex situ. Debería buscar el apoyo del AArk Population Management Advisory Group y/o de las asociaciones regionales de zoológicos y acuarios antes o poco después de proceder.

17. Preparación para la llegada de animales

¿Se han tomado las medidas apropiadas (cuarentena, protocolos veterinarios), las instalaciones (espacio ambientalmente controlado apropiado en las instalaciones) y los recursos (recintos, alimentos, personal) ANTES de recoger los animales?

Si la respuesta es afirmativa, pase a la pregunta 18. Si la respuesta es No, las instalaciones no están suficientemente preparadas. Debe poner en marcha las cuestiones pendientes antes de adquirir animales. Solicite ayuda a AArk.

18. Atención veterinaria y control sanitario

¿Se han tomado medidas para el control sanitario rutinario a largo plazo de la población y se dispone del nivel adecuado de atención veterinaria?

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 19. Si la respuesta es No, los recursos son insuficientes. Debe buscar apoyo veterinario a través de universidades, zoológicos y acuarios u otros antes de proceder.

Cuarentena y bioseguridad

19. Escapes

¿Existen medidas para minimizar el riesgo de escapes de animales y de introducción de especies invasoras?

Si la respuesta es Sí, pase a la pregunta 20. Si la respuesta es No, las medidas de seguridad animal no son suficientes. Debe revisar y mejorar la bioseguridad - Consulte las normas de cría y bioseguridad de AArk antes de continuar.

20. Aislamiento de especies

¿Existen medidas adecuadas en la instalación ex situ propuesta para minimizar el riesgo de posible transferencia de enfermedades a o desde otras poblaciones de anfibios ex situ o silvestres?

Si la respuesta es afirmativa, pase a la pregunta 21. Si la respuesta es No, actualmente no existen medidas suficientes para prevenir la transferencia de enfermedades. Debe revisar y mejorar la bioseguridad - Consulte las normas de cría y bioseguridad de AArk antes de continuar.

21. 21. Tratamiento del agua

¿Se aplican los regímenes adecuados de tratamiento de aguas residuales para eliminar la posibilidad de transferencia de enfermedades de la población ex situ al medio exterior?

Si la respuesta es Sí, un programa de conservación ex situ actualmente factible y listo para ser implementado. Si la respuesta es No, las medidas de bioseguridad son inadecuadas. Debe revisar y mejorar la bioseguridad - Consulte las normas de cría y bioseguridad de AArk antes de continuar.