La Autoridad de la Lista Roja de Anfibios (ARLA) es un programa supervisado por el Grupo de Especialistas en Anfibios (ASG) de la CSE de la UICN.
Ha coordinado los esfuerzos de científicos de todo el mundo para evaluar el estado de todas las especies de anfibios conocidas y desarrollar evaluaciones del riesgo de extinción de la Lista Roja para tantas como sea posible.
En 2023, el ARLA concluyó su segunda Evaluación Mundial de Anfibios.
Informe sobre el estado de los anfibios en el mundo
El Estado de los anfibios en el mundo: Segunda Evaluación Mundial de los Anfibios comprende más de una década de investigación sobre los anfibios realizada por más de 1.000 expertos en anfibios. Se han evaluado más de 8.000 especies en todo el mundo.
La evaluación mundial inicial, finalizada en 2004, fue el primer estudio que confirmó la crisis de extinción de anfibios que muchos investigadores de anfibios sospechaban desde hacía tiempo.
Ahora, la Segunda Evaluación Mundial de Anfibios muestra que el estado de conservación de los anfibios del mundo ha seguido deteriorándose.
Puntos calientes de anfibios amenazados
La Evaluación Mundial de Anfibios ha demostrado que los anfibios están amenazados dondequiera que se encuentren en el mundo. Sin embargo, las especies de anfibios más amenazadas se encuentran, con diferencia, en países con bosques tropicales montañosos y en islas tropicales.
El informe sobre el estado de los anfibios en el mundo identifica nueve países que están a la vanguardia de la actual crisis de extinción de anfibios, cada uno de los cuales alberga más de 100 especies amenazadas:
Nueve países tienen más de 100 especies amenazadas. Colombia es el país con mayor número de especies amenazadas (301), seguido de cerca por su vecino Ecuador (291). Como era de esperar, esta lista está dominada por países megadiversos, aunque faltan dos, Indonesia y Papúa Nueva Guinea, que sólo tienen 29 y 27 especies amenazadas respectivamente. En cambio, Madagascar ocupa el puesto 12 en diversidad total, pero el 6 en especies amenazadas.

El informe hace hincapié en la necesidad de un enfoque holístico para la conservación, donde el Arca de Anfibios y nuestros socios del Grupo de Especialistas en Anfibios de la CSE de la UICN y la Alianza para la Supervivencia de los Anfibios se destacan como actores clave para tender un puente entre la conservación ex situ e in situ de los anfibios para un futuro en el que los anfibios prosperen en la naturaleza.