Skip to content

Nuestra historia

Nuestra misión es rescatar anfibios en crisis, protegiendo especies que actualmente no pueden salvaguardarse en su hábitat natural.

Atelopus cruciger, Margarita González Lampo © Jaime Culebras

Nuestra misión es rescatar anfibios en crisis, protegiendo especies que actualmente no pueden salvaguardarse en su hábitat natural.

Mediante el establecimiento de poblaciones de rescate ex situ, ganamos un tiempo crítico para estas especies hasta que sus entornos naturales puedan mantenerlas de nuevo. Nuestros esfuerzos se ven complementados por socios y expertos de todo el mundo que apoyan cada paso del proceso.

Nuestra respuesta a la crisis

Cronología del Arca de los Anfibios

El Arca de los Anfibios fue fundada en 2007 por el Grupo de Especialistas en Cría para la Conservación (CBSG, hoy CPSG) y el Grupo de Especialistas en Anfibios (ASG) de la Comisión para la Supervivencia de las Especies (CSE) de la UICN, y la Asociación Mundial de Zoos y Acuarios (WAZA) para llevar a cabo los componentes ex situ del primer Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios (ACAP).

2004

La primera Evaluación Mundial de Anfibios de la UICN reveló que 1/3 de todos los anfibios están amenazados de extinción. Esta cifra es superior a la de cualquier otra clase de vertebrados.

2005

La Evaluación Mundial de Anfibios llevó a la creación del Grupo de Especialistas en Anfibios (ASG) de la CSE de la UICN para movilizar una respuesta mundial a la crisis de los anfibios.

2006

La necesidad de priorizar la acción ex situ en anfibios surgió en un taller conjunto de la CSE de la UICN entre el CBSG (hoy CPSG) y la WAZA.

2007

En 2007 se creó el Arca de los Anfibios para coordinar la urgente respuesta ex situ a la crisis de extinción de los anfibios.

2009

En 2009, establecimos el proceso de Evaluación de las Necesidades de Conservación (CNA) y pusimos en marcha el Programa de Becas AArk.

2013

En 2013, ya habíamos completado más de 2,000 CNA en 24 países, incluidas evaluaciones de más de 1,000 especies de anfibios amenazadas.

2017

Este año comenzaron los primeros ensayos de reintroducción de un programa financiado por AArk con la rana de Valcheta (Pleuroderma somuncurense) en el norte de la Patagonia argentina.

2021

Para 2021, ya habíamos capacitado a más de 2,500 personas de 34 países en áreas de conservación ex situ de anfibios, y concedido más de 250,000 dólares para ayudar a iniciar 42 programas de rescate en 22 países.

2023

En 2023, la Segunda Evaluación Mundial de los Anfibios de la UICN afirma que el 41% de todas las especies de anfibios están ahora amenazadas de extinción. ¡Aún nos queda mucho trabajo por hacer! A través de nuestras Evaluaciones de las Necesidades de Conservación, se han identificado al menos 384 especies que necesitan ser rescatadas.

2025

Tras el exitoso inicio del Programa Nacional en Brasil, en 2025 iniciamos dos nuevos Programas Nacionales en Colombia y Guatemala. Conoce más sobre ellos aquí.

Hasta 2023, tenemos…

3500
especies evaluadas
60 %
de todas las especies de anfibios amenazadas priorizadas para acciones de conservación específicas
18 +
países con programas de rescate de anfibios y 3 programas nacionales

La visión

Con la visión compartida de construir un futuro en el que los anfibios prosperen en la naturaleza, el Arca de los Anfibios trabaja en sinergia con el Grupo de Especialistas en Anfibios (ASG) de la CSE de la UICN y la Alianza para la Supervivencia de los Anfibios (ASA).

El Arca de los Anfibios lidera el rescate de especies de anfibios en circunstancias extremas mediante soluciones temporales ex situ. Al establecer poblaciones ex situ, ganamos tiempo crítico para estas especies hasta que sus entornos naturales puedan albergarlas de nuevo. El Arca de los Anfibios lidera la evaluación de las necesidades de conservación, la puesta en marcha de programas de rescate de especies en peligro, la planificación integrada y el desarrollo de capacidades.

El ASG proporciona la base científica para informar sobre la conservación eficaz de los anfibios a nivel mundial. La Autoridad de la Lista Roja (ARLA) del ASG mantiene las evaluaciones de los anfibios en la Lista Roja de la UICN a través de la Iniciativa Mundial de Evaluación de Anfibios.

ASA trabaja para conservar a los anfibios en estado salvaje y coordinar las asociaciones globales, la financiación, la comunicación y la educación.

Juntos nos esforzamos por lograr esta visión unificada mediante la promoción de esfuerzos globales de conservación que estén científicamente informados, estratégicamente dirigidos e incluyan a diversas partes interesadas.
 

Nuestro impacto

Nuestros socios fundadores