Evaluación de las necesidades de conservación de AArk
Se trata de especies amenazadas de extinción y en las que es improbable que los esfuerzos por mitigar esas amenazas lleguen a tiempo de evitar su extinción. Las Evaluaciones de las Necesidades de Conservación de AArk identifican estas especies y las medidas que les darán más posibilidades de sobrevivir.
El proceso de Evaluación de las Necesidades de Conservación de AArk es una forma objetiva y coherente de identificar las especies prioritarias y sus necesidades inmediatas de conservación. En concreto, el proceso nos permite diagnosticar las especies que necesitan ser rescatadas urgentemente.

Cómo funciona
Las evaluaciones de las necesidades de conservación de AArk se realizan en talleres. Los expertos locales dirigen el proceso, aportando la información más actualizada sobre las circunstancias de las amenazas para una especie, junto con evaluaciones del alcance de los conocimientos biológicos, la disponibilidad de hábitats, el potencial de recuperación y cualquier barrera científica y normativa a la recuperación.
Esta información se utiliza para generar recomendaciones sobre los tipos de respuesta de conservación que puede requerir una especie. Se utiliza específicamente para identificar las especies que más se beneficiarían del rescate de especies ex situ , pero las recomendaciones de la CNA también se han utilizado para proporcionar información de base para elaborar Planes Nacionales de Acción para la Conservación.
Hasta la fecha, más de 3.500 especies han sido evaluadas a través de los talleres de Evaluación de las Necesidades de Conservación de AArk. Esto incluye el 60% de todas las especies de anfibios amenazadas.

Evaluaciones de las necesidades de conservación del Arca de los Anfibios y de la UICN
Las Evaluaciones de las Necesidades de Conservación (CNAs) y las Evaluaciones de la Lista Roja de la UICN desempeñan papeles complementarios en la conservación de los anfibios. La Lista Roja de la UICN evalúa las especies globalmente basándose en el riesgo de extinción, utilizando criterios estandarizados para categorizar las especies en niveles de amenaza como En Peligro o Vulnerable. Las CNA, gestionadas por el Arca de Anfibios en colaboración con la Autoridad de la Lista Roja de Anfibios de la UICN (ARLA), se centran en identificar acciones inmediatas de conservación para los anfibios a escala nacional y regional.
Mientras que la Lista Roja destaca qué especies están en peligro, las CNA ofrecen recomendaciones específicas para los esfuerzos de conservación in situ (silvestres) y ex situ (en cautividad), garantizando que los recursos se destinen a las intervenciones más eficaces.
Ambas evaluaciones son esenciales porque el estado de amenaza de una especie no siempre dicta la mejor estrategia de conservación. Por ejemplo, una especie clasificada como de Preocupación Menor por la UICN puede necesitar protección urgente de su hábitat o vigilancia debido a amenazas localizadas. Por el contrario, una especie En Peligro Crítico puede no ser prioritaria para la conservación ex situ si no es viable un programa de cría en cautividad. Las ENC colman esta laguna traduciendo los datos de la Lista Roja en planes de conservación viables, lo que ayuda a los profesionales a priorizar las especies y asignar eficazmente unos recursos limitados.

Una breve historia
El proceso de Evaluación de las Necesidades de Conservación (ENC) se desarrolló inicialmente en 2006 durante un taller de Planificación de la Conservación Ex Situ de Anfibios en El Valle de Antón, Panamá. Un grupo de trabajo de selección y priorización de taxones desarrolló un árbol de decisión para la selección y priorización de las especies que más necesitan asistencia ex situ (en cautividad). El árbol de decisiones se ha revisado y perfeccionado posteriormente. En la actualidad, el proceso de evaluación de las necesidades de conservación del Arca de Anfibios genera recomendaciones prioritarias para acciones de conservación in situ (en la naturaleza) y ex situ . El proceso de evaluación ha demostrado ser un procedimiento lógico, transparente y repetible para orientar las actividades de conservación de anfibios en un país o región.

Proceso CNA: un protocolo en evolución
Los criterios y sus clasificaciones se han ajustado según las necesidades a medida que hemos ido aprendiendo de la experiencia. Seguimos trabajando con la comunidad conservacionista en general para identificar objetivos, amenazas y opciones de conservación. Revisamos y actualizamos las evaluaciones y la priorización de especies individuales a medida que adquirimos conocimientos y cambian las amenazas para cada especie. Así pues, será necesario evaluar constantemente el estado de las especies y vigilar las amenazas, de modo que se responda con la suficiente rapidez a las situaciones críticas que vayan surgiendo.