AArk ha ofrecido subvenciones desde 2009, principalmente para apoyar programas ex situ de nueva creación para especies que han sido evaluadas como necesitadas de rescate urgente.
Acogemos solicitudes de todos los países, especialmente de aquellos que han establecido programas nacionales.
Subvenciones del programa
Financiación inicial para ayudar a proyectos de rescate ex situ de nueva creación, con financiación disponible durante 1-3 años.
Los programas financiados recibirán hasta 7.000 dólares el primer año.
Se dispondrá de fondos adicionales para el año 2 (hasta 5.000 dólares) y el año 3 (hasta 3.000 dólares) si los proyectos han cumplido sus objetivos declarados y los solicitantes han presentado a tiempo los informes requeridos.
Nota: Las especies deben haber sido evaluadas como necesitadas de rescate ex situ o trabajo de investigación, ya sea como recomendación de una Evaluación de Necesidades de Conservación o un proceso de evaluación similar.
Se requiere una respuesta para cada pregunta.
Tenga en cuenta que se le pedirá que presente cartas de recomendación, un calendario y un presupuesto en el formulario de solicitud. Asegúrese de tener preparados estos documentos. Los formularios sin rellenar no se guardarán, así que guarde su trabajo en otro sitio, especialmente si trabaja en varias sesiones. Aquí encontrará un pdf con las preguntas de la solicitud.
Las solicitudes para 2025 ya están cerradas.
Subvenciones para talleres
Nuestra subvención para talleres apoya:
- Organizaciones que estén planeando un taller o simposio presencial relacionado con la conservación de anfibios, especialmente aquellos que se centran en la cría, planificación y/o reintroducción de anfibios.
- Financiación parcial para asistir a un taller ex situ relacionado con la conservación de anfibios, especialmente aquellos que se centran en la cría, planificación y reintroducción de anfibios.
Los solicitantes deben haber obtenido ya financiación parcial para el taller.
Para asistir a un taller: becas de hasta 750 dólares.
Para la planificación de un taller: hasta 2.500 dólares.
Tenga en cuenta que, además del formulario de solicitud, los solicitantes deberán presentar un presupuesto y cartas de recomendación por separado a grants@amphibianark.org. Las instrucciones se incluyen en cada formulario de solicitud. Los formularios sin cumplimentar no se guardarán, por lo que le rogamos que guarde su trabajo en otro lugar, especialmente si trabaja en varias sesiones.
Aquí encontrará un pdf con las preguntas de la solicitud para su referencia.
Actualmente no aceptamos solicitudes de becas para talleres.
Subvenciones de emergencia
A lo largo del año se dispone de financiación limitada para situaciones de emergencia, como averías importantes e imprevistas del equipo de los programas ex situ existentes. Estas subvenciones también están disponibles para el componente ex situ del rescate de emergencia de poblaciones silvestres que se enfrentan a una amenaza inminente de extinción. Descargue las Directrices para subvenciones de emergencia o póngase en contacto con grants@amphibianark.org en cualquier momento para hablar de una subvención de emergencia.
El proceso de subvención:
Si se les concede una subvención AArk, los beneficiarios deberán:
- Facilitar los datos bancarios de la institución a la AArk en un plazo de dos semanas a partir de la notificación de la aprobación de la subvención.
- Devolver el Memorando de Acuerdo firmado entre el director de la institución beneficiaria y la AArk en el plazo de dos semanas a partir de la notificación de la aprobación de la subvención. Una copia del MOU puede verse aquí.
- Suministrar 3-4 fotos de especies, instalaciones y/o taller para los materiales de comunicación del AArk.
- Envíe un informe de progreso (por ejemplo, un artículo en el boletín) y fotos dos (subvenciones para talleres) o seis (subvenciones para programas) meses después de recibir la financiación.
- Para los beneficiarios de programas: elaborar directrices de cría en los seis meses siguientes a la adquisición de los animales (utilizando la plantilla de directrices de cría de anfibios). Hay ejemplos disponibles en la página de documentos sobre cría de animales como referencia.
- Para los beneficiarios del programa: presentar un borrador (o un plan de acción completo) seis meses después de recibir la financiación.
- Para los beneficiarios del programa: enviar un informe final de situación doce meses después de recibir la financiación.
¿Sigue ofreciendo AArk becas de tutoría?
Hemos incorporado las solicitudes de tutoría en el nuevo Programa de Subvenciones. Si ha sido beneficiario de una subvención y desea hablar sobre una necesidad u oportunidad de tutoría, póngase en contacto con nosotros en grants@amphibianark.org.
¿Puedo leer las preguntas de la solicitud antes de rellenar el formulario?
Sí, dado que el formulario no se guardará en varias sesiones, hemos incluido un pdf con las preguntas como referencia (las preguntas de las subvenciones para programas aquí y las de las subvenciones para talleres aquí). Los solicitantes deben seguir enviando el formulario, pero se les recomienda redactar sus respuestas en un programa como Word o Google Docs y copiarlas y pegarlas en el formulario (de este modo se aseguran de tener una copia de su trabajo guardada en otro lugar).
¿Necesita ayuda?
El personal de AArk está a su disposición si necesita ayuda con su solicitud. No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta en grants@amphibianark.org
2024
Subvenciones para programas
- Conservaciónex situ del sapo restinga(Melanophryniscus setiba), en peligro crítico de extinción.
Adriana Mezini y Marcelo Bellini Lucas.
Brasil.
Más información sobre el Programa Nacional de AArk en Brasil aquí.
Lea sobre los pasos iniciales del programa de rescate aquí.
- Aclaración del Protocolo para la Cría Exitosa de Larvas de Ambystoma dumerilii.
Rodolfo Pérez Rodriguez.
México.
Plan de Acción de la Especie.
- Conservaciónex situ de Physalaemus soaresi en BioParque do Rio.
Samuel Vieira
Brasil.
Conozca más sobre el Programa Nacional de AArk en Brasil aquí.
Lea sobre los pasos iniciales del programa de rescate aquí.
Subvenciones de extensión
- Rescateex situ de la rana arlequín de Rancho Grande(Atelopus cruciger) en Venezuela - Tercer año: asegurando la primera reintroducción de juveniles.
Margarita Lampo, Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI) & Leslie Pantin Zoo.
Venezuela.
Plan de Acción de Especies.
- Conservaciónex situ de la rana arborícola Nyctimantis pomba, en peligro crítico de extinción .
Cybele Lisboa, Coordinadora Nacional de AArk-Brasil
Brasil.
Más información sobre el Programa Nacional de AArk en Brasil aquí.
Subvención para la planificación de talleres
- Un taller de medicina y veterinaria para la conservación ex situ de anfibios para profesionales brasileños organizado por el Zoológico de Sao Paulo.
Fabricio Rassy y Iago Junqueira
Brasil.
Más información sobre el Programa Nacional de AArk en Brasil aquí.
2023
Subvención inicial
- Hacia el retorno de la ranapatagónica (Atelognathus patagonicus) a Laguna Blanca, Argentina.
Paula González Ciccia, Fundación Temaikén.
Argentina.
Plan de Acción de Especies.
Beca de extensión
- Rescateex situ de la rana arlequín de Rancho Grande(Atelopus cruciger) en Venezuela.
Margarita Lampo, Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (FUDECI) & Leslie Pantin Zoo.
Venezuela.
Plan de Acción deEspecies.
2022
Subvenciones iniciales
- Rescateex situ de la rana arlequín de Rancho Grande(Atelopus cruciger) en Venezuela.
Margarita Lampo, Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Físicas (FUDECI).
Venezuela.
- Establecimiento de una población de seguro para Pithecopus rusticus.
Benjamin Phalan, Parque das Aves.
Brasil.
- Establecimiento de protocolos de cría en cautividad y zootecnia para Atelopus hoogmoedi, una especie análoga del amenazado sapo arlequín manauense(A. manauensis) en Brasil.
Cybele Lisboa, Reserva Paulista, São Paulo Zoo.
Brasil.
- Primeras acciones de gestión ex situ para la conservación de Ceratophrys ornata en Argentina.
Sofía M. Perrone, Conservación de Anfibios en Argentina (COANA)
Argentina.
- Conservación de Melanophryniscus estebani: Una especie endémica poco conocida del Chaco Serrano (Argentina).
Dra. Nadia Carla Bach, Universidad Nacional de San Luis.
San Luis, Argentina.
Becas de extensión
- Hacia la conservación del sapo negrito de Darwin(Melanophryniscus nigricans).
Igor Berkunsky, CONICET.
Argentina.
- Continuación de los esfuerzos de cría en cautividad de la rana de LaCulata(Aromobates duranti) y la rana de Mucuchíes(A. zippeli).
Enrique La Marca, Centro de Conservación del Rescate de Anfibios Venezolanos Amenazados (REVA).
Venezuela.
Plande Acción dela rana de La Culata
Plan de Acción de la rana de Mucuchíes
Beca de tutoría
- Centro de Conservación de Anfibios Amaru y Detroit Zoo Mentorship Grant.
Fausto Siavichay, Centro de Conservación de Anfibios Amaru (CCA-Amaru).
Ecuador.
2021
- Establishing an ex situ conservation strategy for Paradactylodon persicus gorganensis in Iran.
Dr. Seyyed Saeed Hosseinian Yousefkhani, Institute of Biological Studies, School of Biology, Damghan University.
Damghan, Iran.
- Centro de Conservación de Anfibios de Junín.
Roberto Elias, ONG Grupo RANA.
Perú.
2020
Subvenciones iniciales
- Conservaciónex situ de una rana en peligro crítico(Conraua derooi) en Ghana.
Caleb Ofori-Boateng y Michael Gyapong Akrasi, Herp Conservation Ghana (Herp-Ghana).
Ghana.
- Developing ex situ facilities for the conservation of the Indian caecilian Gegeneophis tejaswini.
Dr. Ramachandran Kotharambath, Central University of Kerala.
India.
- La rana arlequín de Mérida regresa después de tres décadas. Una propuesta para rescatar la especie Atelopus oxyrhynchus.
Enrique La Marca, programa Rescate de Anfibios Venezolanos Amenazados (REVA) de la Fundación BIOGEOS.
Venezuela.
- Rescate de la especie de rana marsupial más austral(Gastrotheca gracilis) en Argentina.
Dr. Mauricio Sebastián Akmentins, INECOA, UNJu-CONICET.
Argentina.
Plan de Acción de Especies
Beca de tutoría
- Capacity Building of Uganda's in-country ex situ husbandry and captive amphibian breeding expertise.
James Watuwa and Dr. James Musinguzi, Uganda Wildlife Conservation Education Centre.
Uganda.
2019
- Using radio-telemetry to track survival and disease outcomes in the Mountain-Yellow-legged Frog(Rana muscosa) to inform ex situ management.
Tali Hammond, Institute for Conservation Research.
Estados Unidos.
Plan de Acción de Especies
- Proyecto Palaka, Fase II - Programa ex situ de Platymantis insulatus.
Norman Greenhawk, Proyecto Palaka.
Filipinas.
- Primeros pasos hacia la conservación del sapo negro de Darwin(Melanophryniscus nigricans)
Igor Berkunsky, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Argentina.
- Beca de inicio para la salamandra del Lago de Pátzcuaro(Ambystoma dumerilii).
Margarita Ruiz Flores, Parque Ecológico Zacango - CEPANAF.
México.
Plan de Acción de Especies
2018
- El rescate de la especie de rana marsupial(Gastrotheca gracilis) más austral de Argentina.
Argentina.
Plan de Acción de Especies
- El regreso de la ranapatagónica (Atelognathus patagonicus) a Laguna Blanca.
Federico Kacoliris, Museo de La Plata.
Argentina.
Plan de Acción de Especies
- Combatiendo el riesgo de extinción: un programa de conservación para la rana andina de Venezuela(Aromobates duranti).
Enrique La Marca.
Venezuela.
Plan de Acción de Especies
- Head-starting Pool Frogs for the UK reintroduction (Beca de extensión).
PARC.
Reino Unido.
Plan de acción para las especies
2017
- Reintroducción de la rana de charca septentrional en el Reino Unido.
PARC.
Reino Unido.
Plan de acción de especies
- Programa de Guanajuato para el rescate de la rana leopardo patona(Lithobates megapoda)
México.
- Programa de conservación ex situ de la rana de Zippel(Aromobates zippeli)
Enrique La Marca, Universidad de Los Andes.
Mérida, Venezuela.
Plan de Acción de Especies
- Salvando a las ranas gigantes de Perú, Rana del Lago Junín(Telmatobius macrostomus)
Perú.
2016
- Proyecto de conservaciónex situ de la salamandra del Lago de Pátzcuaro(Ambystoma dumerilii).
Zoológico de Chapultepec.
Ciudad de México, México.
- Establecimiento del programa de apoyo ex situ para especies de ranas desaparecidas que reaparecieron en Costa Rica: tomando como modelo Lithobates vibicarius del Parque Nacional Juan Castro Blanco.
Universidad de Costa Rica.
Costa Rica
- Una iniciativa ex situ para rescatar a la rana silbadora de Mérida, una especie de Leptodactylus en peligro no descrita.
Centro Venezolano Andino para la Conservación de Reptiles y Anfibios.
Venezuela.
Plan de Acción de Especies.
- Aromobates meridensis, una rana venezolana amenazada que necesita esfuerzos de conservación.
Universidad de Los Andes.
Mérida, Venezuela.
Plan de Acción de Especies.
2015
- Rescate de la rana de collar de Mérida, en peligro de extinción.
Universidad de Los Andes.
Mérida, Venezuela.
- Creación de un laboratorio de cría especializado en especies de Pristimantis.
Fundación Zoológico Santacruz.
Colombia.
- Salvando ranas amenazadas de la Cordillera del Cóndor, Ecuador.
Centro de Conservación de Anfibios-Zoo Amaru.
Ecuador.
2014
- Desarrollo de una instalación de cría en cautividad en Parc Ivoloina.
Parc Ivoloina.
Toamasina, Madagascar.
- Construcción de una sala de cría en el Centre Valbio para ranas amenazadas del Parque Nacional de Ranomafana, en el sudeste de Madagascar.
Centre Valbio.
Ranomafana, Madagascar.
- El primer centro de rescate de anfibios de Argentina: un programa de conservación ex situ para Telmatobius pisanoi y T. stephani.
Buenos Aires, Argentina.
2013
- Programa de conservaciónex situ de la rana tigre ecuatoriana.
Gustavo Orcés, Fundación Herpetológica.
Quito, Ecuador.
- Construcción de metodologíaex situ para caudados neotropicales.
Centro de Investigación de Anfibios de Costa Rica.
Guayacán de Siquirres, Costa Rica.
- Manejoex situ de Centrolene buckleyi en Ecuador.
Centro Jambatu.
Quito, Ecuador.
- Reproducciónex situ y conservación in situ de Alsodes vanzolinii.
Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción.
Chile.
2010
- Conservación del sapo narigudo cubano.
Museo Nacional de Historia Natural de Cuba.
Habana Vieja, Cuba.
- Ranas y sapos del suroriente colombiano.
Jonh Jairo Mueses-Cisneros.
Nariño, Colombia.
- Iniciativa Boliviana para los Anfibios.
Museo de Historia Natural Alcide d'Orbigny.
Cochabamba, Bolivia.
- Maude Island Frog Habitat.
Orana Wildlife Park.
Christchurch, Nueva Zelanda.
2009
- Establecimiento de una instalación de cría en cautividad de anfibios malgaches.
Association Mitsinjo.
Madagascar.- En 2024, científicos de la Asociación Mitsinjo publicaron una actualización sobre la ecología y la biología reproductiva de 11 especies de ranas malgaches de la instalación ex situ que fue en parte resultado de esta subvención. Léalo aquí.
- En 2024, científicos de la Asociación Mitsinjo publicaron una actualización sobre la ecología y la biología reproductiva de 11 especies de ranas malgaches de la instalación ex situ que fue en parte resultado de esta subvención. Léalo aquí.
- Conservación de Melanophryniscus estebani: Una especie endémica poco conocida del Chaco Serrano.
Argentina.