AArk ha ofrecido becas desde el 2009 y en el pasado estas han sido principalmente becas semilla, para programas ex situ de nueva creación, para especies que han sido evaluadas como que necesitan rescate ex situ urgente. En 2018, nuestro programa de becas se ha ampliado para incluir una gama más amplia de tipos de programas que son elegibles para financiamiento, así como algunas nuevas pautas y requisitos para los beneficiarios de becas. Descarga los lineamientos aquí. Estaremos aceptando solicitudes de financiamiento para los siguientes tipos de subvenciones a partir 1 de marzo de 2021:
Se requiere que todos los solicitantes presenten un breve resumen del proyecto, antes de enviar una solicitud completa. El resumen del proyecto debe tener menos de 200 palabras y debe contener la siguiente información: Especie, Organización, Responsable del proyecto, Metas, Resultados propuestos y Otras fuentes de financiamiento (solicitadas y recibidas). Los resúmenes del proyecto serán revisados, y los solicitantes seleccionados serán invitados a presentar una solicitud completa. No se aceptarán solicitudes completas sin que se haya revisado por parte del comité de revisión y éste haya aprobado el resumen del proyecto. Nuestras becas están destinadas a apoyar proyectos de conservación de especie de anfibios que actualmente no se pueden salvar en la naturaleza, con un enfoque en acciones ex situ, y en asociación con actividades de campo apropiadas. Se dará preferencia a los proyectos para especies que se haya evaluado que necesitan rescate ex situ o trabajos de investigación, ya sea como recomendación de una Evaluación de las Necesidades de Conservación (www.conservationneeds.org) o un proceso de evaluación nacional similar. Estas becas no están destinadas a financiar:
Todas las aplicaciones deben reflejar los valores AArk. Presta especial atención a los lineamientos de la beca, y aborda todos los elementos adecuadamente. Todas las solicitudes de beca deben incluir:
|
|
Becas de inicio
- El proyecto debe incluir un componente ex situ. Si bien valoramos mucho la conservación in situ, la investigación, la evaluación y la educación, nuestros fondos son extremadamente limitados, por lo que debemos insistir en que todas las propuestas incluyan un enfoque ex situ donde la conservación in situ, investigación, evaluación y educación se pueden incluir como componentes valiosos de cualquier buena propuesta que de otro modo se centre en rescatar especies ex situ. Daremos prioridad a proyectos para especies que han sido recomendadas para rescate ex situ durante una Evaluación de las Necesidades de Conservación. Para obtener una lista de especies prioritarias en tu país, consulte el reporte de Especies Recomendadas para Rescate Ex Situ en http://conservationneeds.org/SpeciesRecommendRescue.aspx Si aún no se ha completado una Evaluación de las Necesidades de Conservación para la especie en su país, comuníquese con el personal de AArk para obtener información sobre cómo completar una evaluación.
- Trabajo de campo. Mientras su propuesta detalle los componentes ex situ que ya están en llevándose a cabo, hasta el 20% de los fondos solicitados se pueden usar para respaldar la adquisición de animales fundadores, sin embargo, la prioridad irá a propuestas en las que el 100% de los fondos sean dirigido a la instalación ex situ. Idealmente, nuestro respaldo a su componente ex situ ayudará a asegurar fondos para estos otros componentes ya que tendemos a no financiar componentes para los cuales se puedan encontrar otros fondos. Para proyectos que no se relacionan con rescates ex situ, considera ponerte en contacto con Amphibian Survival Alliance (www.amphibians.org/contact/).
- Incluir información sobre las principales amenazas para la especie, plan de acción de la especie, alianzas con las partes interesadas pertinentes, bioseguridad, protección del hábitat, planes para reintroducción de los animales a la vida silvestre, monitoreo posterior a la liberación y estrategia de salida del programa.
- Vinculación con socios in situ – todos los programas de conservación ex situ deben planificarse junto con las acciones apropiadas en el campo para mitigar las amenazas, rehabilitar el hábitat adecuado para reintroducciones o translocaciones, y proteger el hábitat en el futuro. Incluye información sobre las alianzas in situ y las acciones de conservación que se están planificando o están en curso.
- Una copia del Plan de Acción de Especies para la especie u otro documento de planificación que incluya una referencia al proyecto, objetivos específicos y cronogramas para cumplir esos objetivos. El plan debería haberse desarrollado en conjunto con todos los interesados pertinentes, incluidos los que trabajan con la especie y/o su hábitat en la naturaleza. La planificación inadecuada es una de las principales causas del fracaso de los programas de conservación de anfibios, y esperamos ver una planificación adecuada antes de que se implemente un programa. En el sitio web de AArk hay disponible un modelo de Plan de Acción de Especies, al igual que los planes de acción específicos de especies para referencia.
- Si el programa propuesto es para trabajar con una especie análoga antes de trabajar con una especie relacionada pero más amenazada, su propuesta debe ser para la especie amenazada e incluir detalles sobre el análogo seleccionado.
- Trabajar con especies de anfibios que necesitan ser rescatadas. Las propuestas deben estar relacionadas con el rescate de especies cuyas amenazas no pueden mitigarse en la naturaleza a tiempo para evitar su extinción y que, por lo tanto, requieren una intervención urgente ex situ para persistir. Este estado debe ser determinado por expertos de campo relevantes, por ejemplo, los expertos de campo del Grupo de Especialistas de Anfibios de la UICN/CSE a través de los Talleres de Evaluación de las Necesidades de Conservación, de AArk, o procesos nacionales similares. Si no se ha completado una Evaluación de las Necesidades de Conservación para la especie en el país donde se basará el programa, el solicitante debe registrarse como asesor en www.ConservationNeeds.org y completar una evaluación. La Lista Roja de la UICN también se puede usar para verificar el estado de amenaza. Si bien apreciamos los esfuerzos para mantener especies regionalmente amenazadas pero globalmente estables, nuestros fondos limitados están restringidos a proyectos que involucran especies que necesitan ayuda a nivel mundial.
- Trabajar con especies dentro; de su país de distribución. A menos que no se pueda construir instalaciones en el país rango a tiempo para prevenir la extinción inminente, el AArk no financiará proyectos que remuevan animales de su país de distribución. Además, se deben hacer todos los esfuerzos para permitir que los biólogos nacionales lideren el programa.
- Asegurar que la institución esté debidamente preparada. Todas las solicitudes de beca de inicio deben incluir una copia completa de la Herramienta de Implementación de Programa (www.amphibianark.org/tools/Institutional-program-implementation-tool.xlsm) para la especie blanco. La aplicación debe abordar cualquier deficiencia resaltada dentro de la herramienta.
- Cumplir con los estándares de bioseguridad recomendados. Independientemente de dónde se encuentre la población de rescate, se deben tomar medidas para aislarla de las especies alopátricas (no superpuestas) que podrían estar en la colección, así como de la amenaza original (p. ej., quitridio), excepto cuando un argumento científico válido pueda hacer lo contrario. Por favor, consulte nuestros estándares de bioseguridad recomendados.
- Introducción, identificando el principal problema de conservación, las acciones correctivas propuestas, los resultados anticipados y cómo estos se relacionan con los valores AArk. Incluye información sobre recomendaciones derivadas de una Evaluación de las Necesidades de Conservación (u otra evaluación nacional), mitigación de amenazas en la naturaleza, protección del hábitat y eventuales actividades de reintroducción y monitoreo.
- Metodología, que incluye una descripción sucinta del trabajo propuesto con suficientes detalles técnicos para la evaluación por parte de revisores experimentados.
Extensiones de becas de inicio
- Los solicitantes no necesitan presentar una propuesta completa para la beca. Incluya un breve resumen del progreso durante el año anterior, con una declaración clara de cómo se han cumplido los objetivos de su solicitud de subvención anterior, actualizaciones del plan de acción de la especie y cartas de apoyo de financiadores adicionales que indiquen el nivel de financiación obtenido en los últimos doce meses. Para recibir un tercer año de financiamiento, los solicitantes deben seguir el mismo procedimiento que en el segundo año.
- Esquema de la metodología, que incluye una descripción sucinta del trabajo propuesto con suficientes detalles técnicos para la evaluación por parte de revisores experimentados.
- Incluya una carta de apoyo de un líder reconocido en el campo que haya visitado el proyecto en los últimos seis meses (el personal de AArk puede ayudar a organizar esto; de ser necesario, comuníquese con nosotros para obtener asesoramiento).
Asistencia a taller
- Incluya el nombre, las fechas y la ubicación del taller.
- Resuma los fondos recibidos o comprometidos hasta la fecha para asistir al taller.
- Incluya un resumen del proyecto de conservación de anfibios con el que está trabajando actualmente, incluidas las especies, el progreso hasta la fecha y los planes futuros para el proyecto.
- Describa el beneficio de asistir al taller y cómo se usará el conocimiento adquirido.
Becas de mentoría
- Incluya el (los) nombre (s) del (los) mentor (es) propuesto (s), la (s) institución (es) de la (s) que proviene (n), la experiencia que aportará (n) a su proyecto y la duración de su visita. Si necesita ayuda para encontrar un mentor adecuado, póngase en contacto con grants@amphibianark.org.
- Describa el apoyo brindado al mentor por la institución anfitriona (por ejemplo, provisión de alojamiento, alimentos, apoyo a costos de viaje, etc.).
- Metodología, que incluya una descripción sucinta del trabajo propuesto con suficientes detalles técnicos para la evaluación por parte de revisores experimentados.
- Información sobre la especie que se está manejando y si es nativa del país en el que se basa el programa.
Directrices de formato
- Las propuestas deben enviarse en inglés.
- El cuerpo de la propuesta (incluidos los puntos de contenido del 1 a 6) no debe exceder las tres páginas, excluyendo el presupuesto (≤1 página) y la literatura citada (≤ ½ página). Las propuestas de más de cinco páginas en longitud no serán revisadas.
- Todos los materiales deben enviarse juntos, como archivos .doc o .pdf adjuntos a un solo correo electrónico. Los títulos de los archivos deben incluir el nombre del investigador principal de la beca. Las dos cartas de apoyo deben enviarse como archivos separados.
- Solo se aceptarán propuestas enviadas por correo electrónico. Envíe propuestas a: Kevin Johnson, Taxon Officer grants@amphibianark.org. Toda la correspondencia debe tener en la línea de asunto «Propuesta de beca de conservación AArk / nombre del investigador principal».
Requisitos para los receptores de becas
Los beneficiarios de las becas de AArk necesitan:
- Detalles de la cuenta bancaria de la institución que se proporcionará al AArk dentro de las dos semanas posteriores a la notificación de la aprobación de la beca.
- Firmar un Memorando de Acuerdo (MOU) entre el director de la institución receptora y AArk dentro de las dos semanas posteriores a la notificación de la aprobación de la subvención. Puede verse aquí una copia del MOU.
- Suministrar 3-4 fotos de la especie y/o instalaciones para el anuncio de los ganadores de la beca.
- Enviar un breve informe de progreso (por ejemplo, un artículo para el boletín) y fotos seis meses después de recibir la beca.
- Producir lineamientos de manejo en un plazo de seis meses a partir de la adquisición de los animales (utilizando el formato de Lineamiento para el Manejo de Anfibios). Están disponibles ejemplos en el página de documentos de Manejo como referencia.
- Presentar un borrador (o documento completo) de plan de acción seis meses después de recibir la beca.
- Enviar un informe de progreso final doce meses después de recibir la beca.
Envío de aplicaciones
Idealmente, deben enviarse aplicaciones al menos una semana antes de la fecha límite, para que puedan ser revisadas y devueltas para modificaciones si es necesario. Las becas presentadas en la fecha de vencimiento no se pueden modificar y se aceptarán tal cual. Las solicitudes y consultas deben dirigirse a grants@amphibianark.org.
¿Necesitas ayuda?
El personal de AArk está disponible si necesitas ayuda para formular tu propuesta. Por favor, no dudes en contactarnos con cualquier pregunta. ¡Cada año se han rechazado varias propuestas debido a problemas que podrían haberse evitado con un poco de orientación! También contamos con varios receptores de becas semilla anteriores que están dispuestos a actuar como mentores, para ayudar con su solicitud, por favor, haznos saber si deseas que te pongamos en contacto con uno de ellos. Envíanos un correo electrónico a grants@amphibianark.org.
Fechas importantes
- Fecha límite para entrega de esquema básico del proyecto: 29 de mars de 2021
- Solicitantes notificados de la revisión del esquema del proyecto: 12 de abril de 2021
- Fecha límite de solicitud de becas: 10 de mayo de 2021
- Fecha de decisión/notificación de beca: 24 de mayo de 2021
- Los solicitantes seleccionados deben proporcionar los detalles de la cuenta bancaria, el memorando de entendimiento firmado y 3 o 4 fotos de la especie y/o instalaciones antes del: 7 de junio de 2021
- Fecha de pago de la donación: 14 de junio de 2021
- Informe de progreso inicial y plan de acción de especies proporcionado antes del 1 de diciembre de 2021
- Informe final de progreso, plan de acción de especies y lineamientos de manejo con vencimiento el 1 de junio de 2022
Beneficiarios anteriores
Queremos agradecer el generoso apoyo de los patrocinadores y donantes de AArk que han ayudado a establecer y apoyar estas becas.