facebook
twitter
youtube
email
  • ¿Quienes Somos?
    • Organización de AArk
    • Actividades del AArk
      • Concienciar
      • Manejo de Poblaciones
      • Becas de Conservación
      • Ganadores de la Beca de Conservación del AArk
      • Beca de Investigación del Arca de Anfibios George y Mary Rabb
      • Ganadores de la Beca de Investigación
    • Talleres
      • Talleres de Evaluación de Necesidades de Conservación
      • Entrenamiento para Manejo
      • Tópicos de Tallers de Entrenamiento para Manejo Ex Situ
      • Programa de Veterinaria
    • Biobanco
    • Personal de AArk
    • Asociados del AArk
    • Defensores de los Anfibios
    • Embajadores de los Anfibios
    • Contáctenos
  • La Crisis
    • Hongo Quítrido
    • Indicadores
    • Llamado a la Acción
    • Estadísticas de declive de anfibios
  • Educación
    • Día Mundial de las Ranas
    • ¿Qué son los Anfibios?
    • Anfibios como mascotoas
    • Materiales Educativos
    • Documentos del AArk
    • Otros Documentos de Anfibios
    • Videos de Técnicas de Reproducción Asistida
    • Videos del Simposio de Translocación de Anfibios
    • Videos de nanotraining de cría
    • Seminarios Web de Redacción de Becas
    • Seminarios web sobre nutrición y alimentación de anfibios
    • Presentaciones
    • Anfibios en Internet
    • Datos de Especies
    • Videos
    • Increíble Anfibios
  • Conservación
    • Talleres de Evaluación de Necesidades de Conservación
    • Resultados de las Evaluaciónes
    • Especies para Rescate
    • Especies para la Investigación Ex Situ
    • Programas en Cautiverio
      • Manejo en Cautividad
      • Establecer Programas
      • Conocimiento de Especies
      • Recursos Adecuados para los Programas de Anfibios
      • Herramienta de Implementacion de Programas
      • Gestión de Especies
      • Animales Fundadores
      • Habilidades para el Manejo
      • Estándares de Manejo
      • Contenedores para Anfibios
      • Programas Modelo
      • Recursos Útiles
    • Seguimiento de Progresos
      • Progreso de los programas de cautiverio
    • Ciencia e Investigación
    • Becas de Conservación
    • Beca de Investigación del Arca de Anfibios George y Mary Rabb
    • Actividades Comerciales
    • Ayudando a las Salamandras
  • Documentos de Manejo
    • Foro de Discusión Sobre Cría de Anfibios
  • Apóyenos
    • Únete a la AArk
    • Haga una Donación
    • Las Donaciones Mensuales
    • Oportunidades de Financiamiento
    • Nuestros Patrocinadores
    • Nuestros Donantes
    • ¿Cómo Puedo Ayudar?
    • Actividades para Niños para Recaudción de fondos
    • Cómo Apoyan otras Personas
    • AArk Actividades
  • AArk Noticias
    • Ganadores de la subvención 2022
    • Beca de Investigación del Arca de Anfibios George y Mary Rabb
    • Ganadores de la Beca de Conservación del AArk
    • AArk Boletínes
    • Suscríbete a nuestro boletín
  • Español
    • English

Entrenamiento para Manejo

El Arca de los Anfibios ayuda a coordinar programas ex situ implementados por socios alrededor del mundo, con el primer énfasis en programas dentro del rango de país de las especies, y con constante atención a nuestras obligaciones de acoplar medidas de conservación ex situ con esfuerzos necesarios para proteger o restaurar especies en su hábitat natural.

Entrenamiento para manejoUn aspecto importante de ayudar a implementar programas de conservación de anfibios es dirigir programas sarig@ruppin.ac.ilde entrenamiento de desarrollo e implementación para el fomento de capacidades de individuos e instituciones. Una lista de los temas que normalmente se cubrirían durante un taller de manejo del Arca de los Anfibios puede encontrarse en nuestra página de Temas de Talleres de Manejo. También puedes descargar el Folleto del Curso de Entrenamiento.

Nuestra misión de entrenamiento

Desarrollar capacidades institucionales y nacionales que den como resultado la implementación de programas exitosos de conservación
ex situ de anfibios en el contexto de planes integrados de conservación de anfibios.

Nuestro personal de entrenamiento

El equipo de instructores del Arca de Anfibios consiste en profesionales experimentados de zoológicos, académicos y privados. Utilizamos instructores locales y regionales calificados que instruyen en su idioma nativo en la medida de lo posible. Todos los instructores ponen a disposición sus servicios sin ningún costo para el Arca de Anfibios o los participantes del curso. Estamos muy agradecidos con su valiosa contribución para ayudar a promover la conservación de anfibios a través de su rol como instructores y mentores.

Luis Carrillo, MV, Coordinador de Entrenamiento Arca de Anfibios

Veterinarios Asociados del Arca de los Anfibios:

Brad Wilson, DVM
The Veterinary Clinic West, USA

Allan Pessier, DVM
Zoológico de San Diego, USA

Sam Rivera, DVM
Zoológico de Atlanta, USA

Kevin Wright, DVM
Arizona Exotic Animal Hospital, USA

Eric Baitchman, DVM
Zoológico de New England, USA

Instructores en Manejo y Conservación del Arca de los Anfibios:

Diego Almeida
Privado, Ecuador

Kay Bradfield
Zoológico de Perth, Australia

John Chastain
Zoológico de Toledo, USA

Ron Gagliardo
amazon.com, USA

Gerardo Garcia
Zoológico de Chester, Inglaterra

Richard Gibson
Zoológico de Auckland, Nueva Zelanda

Timothy Hermann
Privado, USA

Robert Hill
Zoológico de Atlanta, USA

Brian Kubicki
Centro de Investigación de Anfibios de Costa Rica, Costa Rica

Mike Lannoo
Indiana University School of Medicine, USA

Cybele Lisboa
Zoológico de Sao Paulo, Brazil

Gerry Marantelli
Amphibian Research Centre, Australia

Michael McFadden
Zoológico de Taronga, Australia

Joseph Mendelson. Ph.D.
Zoológico de Atlanta, USA

Christopher Michaels
Zoológico de Londres ZSL, Inglaterra

Andy Odum
Privado, USA

Michael Ready
San Diego, USA

Instructores de Manejo de Poblaciones del Arca de los Anfibios:

Jennifer Mickelberg
Zoológico de Atlanta, USA

Kristin Leus
Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios

Kristine Shad
Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios

Nuestros cursos de entrenamiento Nuestros objetivos del programa de capacitación son:

  1. Proporcionar las habilidades técnicas necesarias para el manejo a largo plazo de las poblaciones ex situ de anfibios, desde la selección de especies hasta reintroducción, con un enfoque en manejo, salud, bioseguridad y manejo de poblaciones.
  2. Crear una red de trabajo para los profesionales de los países/áreas/regiones del área de distribución de las especies a fin de mejorar el trabajo conjunto y hacerse cargo de la conservación de sus especies locales.
  3. Estimular el interés en la conservación de anfibios en las diferentes regiones.
  4. Proporcionar orientación sobre el desarrollo de planes de conservación regionales y estrategias para la colaboración con profesionales de conservación in situ y socios municipales en la región.

Nuestros cursos son armados caso por caso, diseñados para proveer las habilidades necesarias suministradas al nivel adecuado para los participantes. Nos guiamos por encuestas previas a los talleres y también con colaboración cercana con los organizadores locales para proveer estos servicios y hacer los cursos lo mas útil posible.

Temas de Manejo en los Talleres

1. Lo Básico: mantenerlos vivos

– Biología y diversidad
– Resumen del manejo
– Diseño de los recintos
– Calidad del agua
– La importancia de la luz
– Horticultura para los recintos
– Cultivar alimento vivo
– Expedición y transporte

2. Reproducción: conseguir que se reproduzcan
– métodos de reproducción
– técnicas de reproducción en cautiverio
– reproducción asistida

3. Manejo de la población: reproducción controlada

– Genética y demografía
– Registros
– Marcaje individual e edentificación

4. Aspectos Veterinarios: mantenerlos saludables

– Enfermedades/patologías/necropsies
– Nutrición y dieta
– Enfermedades infecciosas
– Cuidado clinic
– Bioseguridad y cuarentena

5. Conservación: porque hacemos esto

– Amenazas y acción global
– Diseño de programas/planificación
– Revisión de modelos de instalaciones alrededor del mundo

Demostración práctica, ejercicios prácticos y en grupo incluyendo:

– Evaluación de la calidad del agua
– Registradores de datos
– Medidas de luz ultraviolet
– Técnicas de horticultura
– Construcción de recintos y plomería
– Características de filtros y plomería
– Aplicaciones veterinarias: manipulación, contención, aplicaciones tópicas, diagnósticos, investigación de parásitos e identificación básica

Temas cursos de entrenamiento en manejo de poblaciones

  1. Bases de manejo de poblaciones en cautiverio
  2. Registros
  3. Directrices de datos de entrada
  4. Programas SPARKS/PopLink
  5. Demografía
  6. Genética
  7. Programa PMx

  Temas cursos de entrenamiento para cuidados veterinarios en anfibios

  1. Trasladar en manejo de anfibios a colecciones saludables de anfibios
  2. Técnicas de evaluación y clínicas
  3. Dieta, alimentación y nutrición
  4. Enfermedades no infecciosas y temas de nutrición
  5. Enfermedades infecciosas, problemas clínicos comunes y síndromes clínicos
  6. Bioseguridad y Cuarentena
  7. Calidad del agua y su implicación en la salud de los anfibios
  8. Parasitología
  9. Técnicas de necropsia

Más información

Para mayor información y muestras de hojas de trabajo por favor descargar el Folleto del Curso de Entrenamiento del AArk

Are you considering an amphibian husbandry workshop?

Consider this: Workshops demand a great deal of time and resources to plan and execute. It is important to clearly identify the goals and objectives prior to planning, fundraising and execution. The following questions will help guide you in planning an amphibian conservation workshop. Is there a need for amphibian conservation training in the region and why? Are there species in imminent danger of extinction or otherwise assessed by field experts for ex situ actions including breeding, research, supplementation or mass production. Who are the participants/stakeholders? Are they willing and available to participate? Will the participants be able to put this training to practical use in the time frame needed to be effective? Do funding and other requisite resources exist to initiate new captive programs after the training? Is there a central location to hold this workshop? Are the following facilities available for at least a 5-day time span?

  • Lecture Room
  • Basic laboratory or other area with access to water and electricity
  • Veterinary laboratory space or equipment (microscopes, etc.)
  • Live amphibians on site or otherwise available

  Are there local or regional representatives to help with accommodations, food, ground transportation and facility use before and after the workshop? What will be the costs of the workshop? Consider: Who will provide the physical space for the workshop? Length of the workshop in days? Number of students? What are the costs of transportation local, regional, national, or international travel? What are the costs of accommodations and food? Instructors

  • How many local instructors can we identify and at what cost?
  • Costs for imported instructors (travel, lodging, food)?

  Supplies including glass tanks, plumbing accessories, enclosure parts, pumps, etc. Have we considered costs for administrative time for grant writing and fundraising?

General Course of Action

Initiation: Students receive a registration form (includes specific questions regarding their expectations and goals along with current level of activity in regards to amphibians). Financial aid information, when applicable is also attached. Students are offered the opportunity to share their own work during the course and if interested, they are requested to submit an abstract. Links to online tutorials may also be included to registrants via a password.

Preparation: Two weeks prior to the course, students receive electronic files that include:

  • Course Syllabus
  • 4 to 5 page summary of the course
  • A pre-workshop “quiz” that is returned electronically
  • List of participants and contact information
  • Selected reading list/bibliography

  Arrival: Upon arrival to course, students receive:

  • Name badge
  • Summary of the course
  • The answers to the quiz
  • Library of relevant publications or methodological documents.
  • Notepad and pen

  Conclusion: At the conclusion of the course, students receive an evaluation form, a post-course assessment form, and a certificate. Post-course activities:

  1. AArk contacts each student in order to assess on his or her progress and address any additional questions or issues.
  2. AArk creates a mailing list including all students and instructors to facilitate group communication beyond the workshop.

More information

For more information and sample worksheets please download the complete AArk Training Course Prospectus.

Compra en más de 7000 tiendas (por ejemplo: Kohls, Macy's, Gap, Walmart) y se donará a Amphibian Ark sin costo alguno para usted!


amphibian ark name, 197pxestá agradecido por el generoso apoyo de estas organizaciones que patrocinan y/o host personal AArk:

AArk sponsors


AArk merchandise¡Checa la variedad de camisetas, suéteres, gorras y tazas!


Global Amphibian Bioblitz


Support AArk

 
 

 

 


WAZA ASG CPSG
IUCN Species Survival Commission Copyright © 2022 amphibianark.org