facebook
twitter
youtube
email
  • ¿Quienes Somos?
    • Organización de AArk
    • Actividades del AArk
      • Concienciar
      • Manejo de Poblaciones
      • Becas de Conservación
      • Ganadores de la Beca de Conservación del AArk
      • Beca de Investigación del Arca de Anfibios George y Mary Rabb
      • Ganadores de la Beca de Investigación
    • Talleres
      • Talleres de Evaluación de Necesidades de Conservación
      • Entrenamiento para Manejo
      • Tópicos de Tallers de Entrenamiento para Manejo Ex Situ
      • Programa de Veterinaria
    • Biobanco
    • Personal de AArk
    • Asociados del AArk
    • Defensores de los Anfibios
    • Embajadores de los Anfibios
    • Contáctenos
  • La Crisis
    • Hongo Quítrido
    • Indicadores
    • Llamado a la Acción
    • Estadísticas de declive de anfibios
  • Educación
    • Día Mundial de las Ranas
    • ¿Qué son los Anfibios?
    • Anfibios como mascotoas
    • Materiales Educativos
    • Documentos del AArk
    • Otros Documentos de Anfibios
    • Videos de Técnicas de Reproducción Asistida
    • Videos del Simposio de Translocación de Anfibios
    • Videos de nanotraining de cría
    • Seminarios Web de Redacción de Becas
    • Seminarios web sobre nutrición y alimentación de anfibios
    • Presentaciones
    • Anfibios en Internet
    • Datos de Especies
    • Videos
    • Increíble Anfibios
  • Conservación
    • Talleres de Evaluación de Necesidades de Conservación
    • Resultados de las Evaluaciónes
    • Especies para Rescate
    • Especies para la Investigación Ex Situ
    • Programas en Cautiverio
      • Manejo en Cautividad
      • Establecer Programas
      • Conocimiento de Especies
      • Recursos Adecuados para los Programas de Anfibios
      • Herramienta de Implementacion de Programas
      • Gestión de Especies
      • Animales Fundadores
      • Habilidades para el Manejo
      • Estándares de Manejo
      • Contenedores para Anfibios
      • Programas Modelo
      • Recursos Útiles
    • Seguimiento de Progresos
      • Progreso de los programas de cautiverio
    • Ciencia e Investigación
    • Becas de Conservación
    • Beca de Investigación del Arca de Anfibios George y Mary Rabb
    • Actividades Comerciales
    • Ayudando a las Salamandras
  • Documentos de Manejo
    • Foro de Discusión Sobre Cría de Anfibios
  • Apóyenos
    • Únete a la AArk
    • Haga una Donación
    • Las Donaciones Mensuales
    • Oportunidades de Financiamiento
    • Nuestros Patrocinadores
    • Nuestros Donantes
    • ¿Cómo Puedo Ayudar?
    • Actividades para Niños para Recaudción de fondos
    • Cómo Apoyan otras Personas
    • AArk Actividades
  • AArk Noticias
    • Ganadores de la subvención 2022
    • Beca de Investigación del Arca de Anfibios George y Mary Rabb
    • Ganadores de la Beca de Conservación del AArk
    • AArk Boletínes
    • Suscríbete a nuestro boletín
  • Español
    • English

Programa de Veterinaria

Programa de Proyección de Veterinaria en Anfibios

Muchas especies de anfibios que están amenazadas requieren de algún tipo de intervención de la conservación, y aquellas que no pueden ser salvadas en vida libre de una manera puntual requieren de rescate en cautiverio. Sin embargo, no es suficiente simplemente colectarlas, colocarlas en una caja de vidrio y considerar el trabajo terminado. Los temas a largo plazo de salud relacionados con el manejo básico, nutrición, y enfermedades causarán eventualmente que las poblaciones en cautiverio sigan a las de vida libre a la extinción si no se revisan, gastando tiempo valioso y otros recursos en el proceso. Los cuidadores de anfibios deber estar capacitados con las habilidades para gestionar adecuadamente las especies en su cuidado desde una perspectiva de salud, veterinaria y manejo de la población.

Sam Rivera examines a frog - Programa de proyección de veterinaria en anfibiosA finales del 2008, después de visitar instalaciones ex situ en Latinoamérica donde los problemas eran evidentes, una idea surgió para ayudar a los programas del área de distribución alcanzar niveles más altos de éxito en sus programas de reproducción a través de entrenamiento presencial con expertos en el manejo de anfibios, trabajo veterinario y manejo de la población. Con el apoyo de la Turner Foundation, Nipmuc High School, y el Arca de los Anfibios inició en el 2009 un Programa de Proyección de Veterinaria en Anfibios (AVOP, por sus siglas en inglés). El equipo AVOP trabaja con el gran objetivo para mejorar la capacidad regional y local para entrenamiento, diagnóstico y tratamientos. Específicamente este equipo consiste en:

  • Brad Wilson, DVM. Veterinario clínico privado de Atlanta, Georgia, Brad ha sido el veterinario asesor para el Jardín Botánico de Atlanta desde mediados de 1990 y ha trabajado en proyectos en Panamá, Ecuador y también en Georgia. En un Veterinario Asesor del Arca de los Anfibios y ha sido un instructor con los talleres de manejo del AArk alrededor del mundo.
  • Sam Rivera, DVM. También un veterinario clínico, Sam está situado en el Zoológico de Atlanta donde ha estado desde el 2005. Sam tiene una larga historia enseñando y su experiencia clínica va desde Pandas Gigantes a Tortugas Galápagos hasta anfibios panameños extremadamente amenazados. Su fluidez en español es una gran ayuda en asegurar que nuestros colaboradores en Latinoamérica comprendan completamente la información proporcionada.
  • Allan Pessier, DVM es un patólogo de anfibios en el Laboratorio de Enfermedades de Vida Libre en el Instituto de Investigación de Conservación en el Zoológico de San Diego, donde ha trabajado desde el 2003. La contribución de Allan en el campo identificando, diagnosticando y tratando el hongo quitrido de los anfibios es reconocida mundialmente. Él ha entrenado a muchos estudiantes alrededor del mundo en la toma de muestras, tinción y diagnóstico de afecciones de los anfibios.

Allan Pessier demonstrates necropsy techniques - Programa de proyección de veterinaria en anfibios
Inicialmente, los servicios de la AVOP fueron ofrecidos a instalaciones en Brasil, Panamá, Ecuador y Colombia, sin embargo, las limitantes de fondos no permitieron esto y fue decidido ajustar el enfoque y el presupuesto en vez de no hacer nada en absoluto. Durante el 2008-2010, los estudios iniciales y las visitas a los sitios fueron hechas a varias instalaciones en Ecuador y Panamá. Durante estas visitas, el equipo trabajo directamente con los interesados locales incluyendo al personal, estudiantes y veterinarios locales, demostrando técnicas de diagnóstico, cirugía y necropsia. En algunos casos, se colectaron muestras de histopatología y preparadas en el lugar, seguido de análisis y evaluación de cualquier opción de tratamiento.

El equipo AVOP también ayuda a desarrollar protocolos de bioseguridad, cuarentena y otros temas relacionados con el manejo. Esas visitas identificaron problemas de salud incluyendo enfermedades metabólicas de los huesos, infecciones con nematodos rhabditiformes (Rhabdias y Strongyloides), y enfermedades infecciosas como la quitridiomycosis. Muchos de estos problemas están relacionados con nutrición y manejo y tienen soluciones que pueden ser fácilmente implementadas si el personal recibe el entrenamiento apropiado.

Existen ahora tres centros activos en Ecuador involucrados en mantener poblaciones de seguridad en anfibios amenazados: El programa del Centro Balsa de los Sapos en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), el Centro de Conservación de Anfibios Jambatu en Quito operado por el Dr. Luis A. Coloma, y el Centro de Conservación de Anfibios en el Zoológico y Bioparque Amaru – Mazan. El programa AVOP está ayudando a estos tres centros que están ahora colaborando dentro de Ecuador para avanzar la conservación de estas especies únicas y valiosas. En marzo del 2011, el equipo AVOP paso una semana trabajando en PUCE en el Centro Balsa de los Sapos. Este centro es muy exitoso y conocido que comenzó hace muchos años por el profesor Luis Coloma y está ahora dirigido por uno de los antiguos estudiantes del Dr. Coloma, el Dr. Andrés Merino-Viteri. En el transcurso de los últimos años, el programa ha sido el hogar de poblaciones de muchas especies críticamente amenazadas de Ecuador. Mientras que el éxito ha sido muy bueno para Balsa, temas persistentes de salud, nutrición y manejo han frenado el programa de alguna manera. El equipo AVOP hizo su primera visita al laboratorio en enero del 2010 seguido de otra visita en septiembre del 2010 para trabajar junto al personal de Balsa en ayudar a aislar, diagnosticar y tratar los problemas. También visitamos el centro del Zoológico Amaru y el Centro Jambatu donde observamos gran progreso en sus proyectos ex situ.

Para mayor información acerca de los servicios proporcionados por el Programa de Proyección de Veterinaria en Anfibios, o para hacer preguntas acerca de acoger una visita a sus instalaciones, por favor contactar al Coordinador de Entrenamiento del AArk.

Compra en más de 7000 tiendas (por ejemplo: Kohls, Macy's, Gap, Walmart) y se donará a Amphibian Ark sin costo alguno para usted!


amphibian ark name, 197pxestá agradecido por el generoso apoyo de estas organizaciones que patrocinan y/o host personal AArk:

AArk sponsors


AArk merchandise¡Checa la variedad de camisetas, suéteres, gorras y tazas!


Global Amphibian Bioblitz


Support AArk

 
 

 

 


WAZA ASG CPSG
IUCN Species Survival Commission Copyright © 2022 amphibianark.org